top of page
Retrato HErnán.jpeg

BIO

En el núcleo de su obra artística y su enfoque docente, Hernán manifiesta una profunda fascinación por la filosofía y el psicoanálisis, inspirada por sus experiencias en viajes por el mundo. Entre ellos, su paso por Japón ha ejercido una gran influencia en su arte, enriqueciendo su perspectiva y su práctica creativa. Además, tras sus viajes, Hernán se dedicó a un exhaustivo estudio y práctica de la cultura oriental, así como de tradiciones ancestrales y religiones comparadas. Su obra refleja la síntesis entre el psicoanálisis, la filosofía de oriente y sus propias reflexiones sobre la condición humana. Actualmente, es coodirector de la galería "Espacio en Blanco" en CABA desde 2023, donde fusiona estos intereses con su compromiso con el arte contemporáneo, además de ejercer la docencia en su taller privado. Los trabajos de Hernán como artista y docente se entrelazan desde 2004, cuando estableció su estudio en la ciudad de Quilmes. Desde entonces, ha tenido la oportunidad de guiar a numerosos estudiantes en sus viajes artísticos, al mismo tiempo que desarrolló su propia práctica creativa.


Durante los últimos años, Hernán ha profundizado su formación como docente junto a la maestra y artista Nora Moseinco. Su método didáctico consiste en enfatizar el caos inicial y el desborde de acciones del alumno durante la exploración de la interioridad y la imaginación lúdica personal. Sin centrarse en resultados predefinidos, Hernán ha aprendido a valorar la importancia de la 'prueba', enfatizando el verbo del artista como acción sin interrupción. Su enfoque desafía las nociones tradicionales de virtuosismo y control sobre la obra, instando a los estudiantes a participar en acciones genuinas e ininterrumpidas que revelen algo sobre ellos mismos. La dedicación de Hernán a la enseñanza no es meramente una profesión, sino una parte integral de su expresión artística. El método de Hernán guía a los estudiantes hacia lo desconocido, animándolos a valorar el proceso sobre las nociones predefinidas de éxito y fracaso.


Se formó en la Universidad Nacional de Arte como Licenciado en artes visuales, completada en 2017 con una tesis titulada "Espacio del principio", bajo la tutoría de Carola Zech. Además cursó durante cuatro años la carrera de ciencias veterinarias en la UNLP dando sus primeros pasos en la docencia y en la investigación en las cátedras de Genética, Histología y Embriología. Ha ampliado sus horizontes artísticos a través de una variedad de talleres y seminarios, donde se destacan experiencias con el artista Enrique Rocca, el Seminario de Color con Carola Zech, el taller de pintura con Juan Astica en la UNA y el workshop con Marina Abramovic en el Centro de Experimentación de la UNSAM. Una de las experiencias más formativas y significativas fue trabajar con el artista Cai Guo-Qiang, en la producción de obras para la Fundación PROA en 2014. Esta oportunidad de trabajar con alguien conectado con la cultura oriental le brindó una nueva perspectiva del mundo del arte y una inspiración que ha permeado profundamente su práctica y su enfoque pedagógico.


Su búsqueda se ha enriquecido a través de clínicas de obra con destacados curadores y artistas como Rodrigo Alonso, Gabriel Baggio, Pablo Siquier y Luis Felipe Noé. Además, ha participado en una amplia variedad de cursos y charlas, destacando su gran pasión por el estudio de las tradiciones ancestrales, explorando temas que van desde la estética japonesa hasta la influencia de la inteligencia artificial en las artes contemporáneas.


Ha sido reconocido a través de becas y premios, incluida la Beca DAVPP a la producción artística en 2009 otorgada por el Departamento de Artes Visuales de la UNA, así como menciones especiales en concursos de pintura y fotografía.


Su obra ha sido exhibida en numerosas exposiciones individuales y colectivas. Se destacan exposiciones individuales como "La pintura acontece" en galería Espacio en Blanco con la curaduría de Rodrigo Alonso en 2024, "Pinturas" en la Universidad Nacional de Quilmes en 2011 y “Urbano” en la Universidad Nacional de Arte en 2013, y participaciones en festivales artísticos como "FAUNA" en el Centro Cultural Rojas en 2017.

CV

Formación académica

  • 2017 Licenciado en Artes Visuales en la Universidad Nacional de Arte
    Tesis final: “Espacio del principio” Tutora Carolina Zech 

  • 2003/1999 Medicina Veterinaria, UNLP

Formación docente

  • Actualidad/2021 Academia de Nora Moseinco.
    Espacio colectivo dirigido a docentes inspirados en pensar la clase como ritual humano a través del arte.

Talleres de pintura/ Workshops

  • 2021 Seminario de dibujo, Marcia Schvartz, Curso extensión UNA.

  • 2021 “¿Por qué Klee?”, Eduardo Stupia, Universidad Di tella. 

  • 2015 “Método Abramovic”, Marina Abramovic, Centro de Experimentación, UNSAM

  • 2020 Taller de pintura, Gimena Macri, Taller particular. 

  • 2010 Taller de pintura, Juan Astica, Curso extensión UNA.

  • 2010 “El color en acción”, Carola Zech, Curso extensión UNA.

  • 2004 Taller de pintura, Enrique Roca, Taller particular. 

  • 1991 Taller de pintura, Pedro Ricci y Brenda Renison, Taller particular.

Clínica de obra

  • 2024 Gonzalo Maciel, taller particular.

  • 2024 Laura Batkis, taller particular.

  • 2017 Rodrigo Alonso, UNA.

  • 2016 Gabriel Baggio, UNA.

  • 2014 Pablo Siquier, Curso de extensión UNA.

  • 2008 Luis Felipe Noé, Taller particular.

Cursos/Charlas

  • 2024 Religiones y tradiciones ancestrales comparadas, Fundación Vocación Humana. (5 años de formación)

  • 2024 “Vivir Zen 24 horas”, Zen Jisen Oshiro, Nanzenji.  

  • 2024 “Estética japonesa”, Julián Varsavsky, FCPA

  • 2023 “Espiritualidad y artes marciales”, Nicolas Pichón Riviere, FVH.

  • 2022 “Chamanismo”, Nicolas Pichón Riviere, FVH.

  • 2022 “La influencia de la AI en las artes hoy”, Laurie Anderson, MALBA.

  • 2022 “Arte y Psicoanálisis, de la estética a lo sensible”, Luciano Luterau, RI.

  • 2022 “El cuerpo íntimo y extraño”, Luciano Luterau, RI.

  • 2021 “Mitología creativa y las máscaras de Dios”, Leandro Pinkler, MALBA.

  • 2021 “El artista como buscador espiritual”, Juan Carlos Kreimer, Pitagórica.

  • 2021 “Tao y escritura”, Iosi Havilio, MALBA.

  • 2021 “La palabra inspirada”, Leandro Pinkler, Pitagórica. 

  • 2021 “Zen, El budismo como camino”, Daniela Alvarez, FVH.

  • 2021 “Estudio del Bhagavad gita”, Bernardo Nante, FVH.

  • 2020 Las enseñanzas esotéricas de G.I. Gurdjieff", Leandro Pinkler, MALBA.

  • 2020 “Del Renacimiento a la modernidad”, Leandro Pinkler, MALBA.

  • 2020 “El libro rojo de Jung, claves de una obra inexplicable”, Bernardo Nante, FVH.

  • 2017 “La concepción espiritual del ser humano", Leandro Pinkler, FVH.

  • 2015 “¿Qué es ser contemporáneo?” Roberto Jacoby, CCK. 

  • 2009 “Filosofía del arte”, Esteban Ierardo, FCPA.

  • 2009 “La decadencia de occidente”, Leandro Pinkler, FCPA.

  • 2008 “Borges y la experiencia de lo inefable”, Lic. Alicia Ardila, C.Cárcamo, APA.  

  • 2007 “El psicoanálisis y la sociedad actual”, UNQUI. 

  • 2006 “El ser humano y el mundo en la historia de la cultura”, Leandro Pinkler, APA 

  • 2005 “Las raíces del mal. Enfoque psicoanalítico, filosófico y sociológico”, UNQUI.

  • 2005 Fotografía. Museo de Fotografía de Quilmes.

  • 2004 “Historia del arte del siglo XX”, Centro Cultural Borges.

  • 2004 “Filosofía y Mitología”, Leandro Pinkler, C.Cárcamo, APA.

 

Becas 

  • 2009 Beca DAVPP a la producción artística 2009, Departamento de Artes Visuales, UNA.

 

Concursos

  • 2010 Mención Especial de Pintura, COLESCBA.

  • 2009 Mención de Honor en el Salón Prilidiano Pueyrredón, CCR. 

  • 2005 2º Premio Concurso fotográfico “Quilmes, Comunicación y modernidad”, Municipalidad Quilmes.

 

Exposiciones Individuales

  • 2024 "La pintura acontece" curada por Rodrigo Alonso, Espacio en Blanco galería, CABA.

  • 2017 "Retratos", galería Casa de la Cultura de Quilmes.

  • 2016 “Intervención”, Casa de la Cultura de Quilmes

  • 2013 “Transparente”, Casa de Arte DR, Quilmes. 

  • 2012 “Urbano”, UNA.

  • 2011 “Pinturas recientes”, UNQUI.

  • 2009 “a 4 manos” junto a Enrique Rocca, Bohnenkamp&Revale Art Gallery.

  • 2009 “Pinturas”, Espacio de arte GJ, Quilmes.

 

Exposiciones colectivas

  • 2024 Salon Provincial Florencio Molina Campos, La Plata

  • 2022 Colectivo "The Walking Conurban", UNQUI.

  • 2020 "Compartir Pantalla" en el estudio abierto de Gimena Macri

  • 2017 “FAUNA”, festival artístico UNA, Centro Cultural Rojas.

  • 2012 Salón Prilidiano Pueyrredón, CCR.

  • 2010 “Antes de Babel”, Galería Abierta de la UNA.

  • 2010 Feria de Arte UNIART, Centro Cultural Borges

  • 1992 “100 artistas plásticos de Quilmes”, Museo de Artes Visuales de Quilmes.

 

Ayudante de producción

  • 2014 Cai Guo-Qiang, Fundación Proa.

 

Actividad laboral

  • Actualidad/2023 Coordinación galería de arte “Espacio en Blanco”, CABA. 

  • Actualidad/ 2004 Docente de Artes Visuales, Taller propio, Quilmes.

  • 2004 Docente del módulo de Biología. Curso de ingreso Veterinaria U. N. L. P.

  • 1999-2003 Ayudante “ad-honorem”, de la Cátedra de Histología y Embriología de la Facultad de Ciencias Veterinarias, UNLP.

bottom of page